El Callao, oficialmente Provincia Constitucional del Callao, es una ciudad situada en el centro-oeste del Perú, en la costa central del litoral peruano, en la zona central occidental de América del Sur, a 15 kilómetros del centro de la ciudad capital de Lima. Se ubica a orillas del Océano Pacífico al oeste de la Provincia de Lima, con la cual se encuentra conurbada.
La mayor parte de su territorio se extiende en una amplia bahía protegida por las islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y el islote Redondo, al sur de la desembocadura del río Rímac, pero también alcanza la parte más norteña de la bahía de Lima. Ambas bahías están separadas por una península conocida como La Punta. Su extensión es de 148,573 km², incluidos 17,630 km² insulares. Se encuentra a 5 msnm.
Desde la época colonial, el puerto del Callao ha sido el mayor puerto marítimo, el más importante del Perú y uno de los más importantes de América. Hoy en día posee en su circunscripción el principal puerto del país y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por lo que se constituye en la principal puerta de entrada al Perú, estos a su vez son el puerto y aeropuerto 'naturales' de la ciudad de Lima.
- Fortaleza del Real Felipe
TURISMO:
La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar de estilo Vauban construida en el siglo XVIII en la bahía del Callao (Perú), durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Junient, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios.
Es una de las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la más grande que construyeron los españoles en América. Fue conocida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes "San Rafael" y "San Miguel", como los "Castillos del Callao".
Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa de Borbón, que había fallecido en 1746. Posteriormente fue renombrada por José de San Martín como Castillo de la Independencia» al iniciarse la etapa republicana, retomando su nombre original en 1925. Ya en el siglo XIX, esta fortificación y el Callao desempeñaron un papel destacado en las batallas por la independencia del Perú.
- Balneario de Chucuito
El barrio de Chucuito es un pintoresco barrio-balneario recientemente remodelado que cuenta con un gran número de construcciones de estilo republicano, ubicado en el distrito del Callao. Forma la cintura de la península de La Punta ya que es la puerta de entrada al distrito, aquí se establecieron una gran cantidad de inmigrantes italianos entre el siglo XIX y XX, quienes se dedicaban mayormente a la pesca. Su arquitectura es predominantemente civil, la mayoría de sus construcciones son viviendas de inicios del siglo XX en madera y otras hechas en base a quincha y adobe.
Fue un barrio de pescadores desde el virreinato hasta entrado el presente siglo XXI. En su actual ubicación existió –durante el siglo XVIII– una pequeña ranchería llamada Pitipiti poblada por aborígenes Collas que se dedicaban a la pesca. Esta ranchería se extendía fuera de las murallas del Callao en dirección a La Punta. El lugar fue conocido también como Pueblo de San Miguel de Mancera, y más tarde, vio surgir otro pueblo junto a él, más cercano a las murallas del Callao. De modo que existían dos caseríos conocidos, uno como Pitipiti el Viejo y el otro, Pitipiti el Nuevo. El primero fue arrasado por el terremoto de 1746.
CULTURA:
- Gastronomía
El Callao, al ser una ciudad costera y muy relacionada a las actividades de la pesca, tiene en el mar los principales insumos para sus platos típicos más emblemáticos.
Como ocurre en todas las poblaciones del litoral peruano, el pescado y los mariscos son elementos esenciales de la alimentación popular; entre las comidas que alcanzaron carta de ciudadanía en el Callao destacan el cebiche; la parihuela chalaca; el chupín; los choros a la chalaca, que es usado en la mayoría de reuniones y banquetes ya que tiene una simple preparación y sirve como agradable aperitivo: sobre la conchita con el choro se mezcla cebolla, tomate, culantro, zumo de limón, sal y choclo; el chicharrón de calamar ensalsa tártara; la corvina a la chalaca y el pan con pescao o pan con chimbombo, que es un sanguche tradicional del Callao; consiste en acompañar pescado al pan, de preferencia pejerrey arrebosado.
Un plato codiciado y digno de mencionar es el muchame, en cuya preparación se emplea delfín secado en salmuera. La influencia china en la gastronomía peruana está muy presente, y en la gastronomía del Callao no es la excepción, un chaufa de mariscos es un plato muy consumido en la ciudad, cuyo ingrediente principal es el arroz. Además de gastronomía marina, al igual que en Lima, en el Callao se puede encontrar un sinnúmero de chifas y pollerías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario